C/Juan Diges Antón, 23-25, Guadalajara|949 231 697
  • La Clínica
  • Equipo humano
  • Servicios
    • Consulta de cachorros
    • Hospitalización diurna
    • Cirugía general
    • Atención veterinaria a domicilio
    • Medicina preventiva
    • Medicina general
    • Limpieza dental
  • Especialidades
    • Cirugía sin dolor laser CO2
    • Radiología digital
    • Traumatología
    • Rehabilitación
  • Blog
  • PEDIR CITA

Blog

14
NOV
2013

Traqueobronquitis o “tos de las perreras”

Posted By : Clínica Díaz de la Cebosa
Comments : Off
1. ¿En qué consiste la “tos de las perreras”?

La traqueobronquitis infecciosa canina, “tos de las perreras”, es una enfermedad aguda, muy contagiosa, localizada en las vías aéreas. Está producida por agentes virícos o bacterianos.

Los perros presentan una tos aguda e intensa, que suele exacerbarse con el ejercicio, en estados de excitación o cuando se presiona el cuello con la correa. En ocasiones, también hay arcadas o descarga nasal.

La tos puede durar varias semanas y durante este tiempo pueden aparecer complicaciones más graves, como neumonía. Ocasionalmente dichas complicaciones pueden ser mortales en cachorros, en perros mayores o asociados a otros problemas de salud.

2. ¿Cómo puede contraer mi perro esta enfermedad?

La tos de las perreras se transmite entre perros por gotas dispersas en el aire (tos y/o estornudos) y por contacto directo entre hocicos de los animales. Los perros están en risgo siempre y cuando estén con otros perros: en residencias caninas, exhibiciones, entrenamientos, en el parque, etc…

3. ¿Existe tratamiento?

Lo más recomendable es tener a nuestra mascota en las mejores condiciones nutricionales e higiénicas,de esta manera, aún en caso de contagio, el pronóstico siempre será favorable. Es muy importante el reposo durante al menos siete días, evitando el ejercicio y los estados de excitación, para tratar de controlar la tos. En muchos casos se pueden necesitar fármacos para controlar los efectos secundarios, como antitusígenos y/o antibioterapia (siempre y cuando el veterinario lo crea conveniente).

Más vale prevenir que curar

Como método de prevención existe una vacuna disponible frente a los principales patógenos.
Si su perro va a estar en contacto directo con otros perros en las situaciones mencionadas anteriormente, es aconsejable vacunarlo anualmente, puesto que estará mucho más expuesto a contraer esta enfermedad.

Si quieres más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, resolveremos tus dudas encantados

Comparte en Redes sociales

ÚLTIMAS ENTRADAS

Acerca de las razas catalogadas como PPP

diciembre 15, 2020

Cookies

diciembre 10, 2020

Filariosis

junio 18, 2020

Virus de inmunodeficiencia felina

mayo 29, 2020

ENTRADAS MENSUALES

SEGURO DE SALUD

SERVICIOS

ESPECIALIDADES

SERVICIOS

  • Consulta de cachorros
  • Hospitalización diurna
  • Atención veterinaria a domicilio
  • Cirugía general
  • Medicina preventiva
  • Medicina general canina y felina
  • Limpieza dental
  • Tienda

ESPECIALIDADES








NUESTRO BLOG

Acerca de las razas catalogadas como PPP

diciembre 15, 2020

Cookies

diciembre 10, 2020

REDES SOCIALES




DÍAZ DE LA CEBOSA

C/ JUAN DIGES ANTON 23, 25.
19003 - GUADALAJARA.
Teléfono: 949 231 697
E-mail: [email protected]

INFORMACIÓN LEGAL

Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de privacidad de RRSS

Clínica Veterinaria Díaz de la Cebosa